
Wynwood y el Design District de Miami: guía completa

Aunque la mayoría de turistas de Miami pasan la mayor parte de su tiempo en South Beach y sus alrededores y aunque no negamos que Miami Beach es uno de los mejores destinos para descansar en la playa, esta ciudad de florida también posee lugares como el Wynwood y el Design District que le dan ese encanto urbano que hace de Miami un sitio tan particular. Lugar predilecto para Hipsters y bohemios, en esta guía os contamos porqué esta zona de Miami merece una visita mucho más alla que por ser el barrio de moda.
Aunque no hace mucho que la zona dejo de ser peligrosa se ha convertido rápidamente en el barrio favorito de quienes buscaban un rincón artístico y alternativo en Miami. Personalmente me recuerda mucho al Williamsburg de Nueva York. Cada día son más los locales que abren sus puertas aquí, los edificios de apartamentos se han revalorizado muy rápido y los músicos y artistas que han tomado el barrio han llenado la zona de galerías y estudios de grabación. Las paredes decoradas del barrio y el gran numero de bares y restaurantes de calidad que han aparecido en Wynwood garantizan el éxito del recién nacido Design District de Miami.
El Design District de Miami
Esta zona que va desde la NE 36th Street hasta la calle 41 (NE 2nd Avenue hasta N Miami Avenue) fue primero conocido como Pinapple Grove y durante los años 20 se instauró como el «Decorators Row». En Miami hay un dicho popular que dice: «El diseño te trae aquí, pero te quedas por el estilo», no podría ser más acertado en el caso de Wynwood. En este pequeño oasis se encuentran las mejores Boutique de las más grandes marcas de moda como Prada, Cartier, Louis Vuitton, Hermès und Christian Louboutin junto a pequeñas tiendas artesanales o galerías de arte alternativo. Una mezcla de urbano, auténtico y cool que sin duda engancha.
Del diseño al arte
Donde hay diseño se encuentra generalmente también arte y esto exactamente es lo que ocurre en el Design District de Miami. Uno de los ejemplos más famosos es el De La Cruz Collection Contemporary Art Space (23 NE 41st Street) dónde se exponen obras de arte de los mejores artistas locales (ver página oficial de De La Cruz).
En cualquier caso las calles del barrio son una obra de arte en si mismas. Casi el 40% de los edificios del Design District pertenecen al emprendedor de South Beach Craig Robins, un artista de gran influencia en esta zona. Un Musst See es el «Open-Air Livingroom» en la esquina de la NE 40th Street. Es un placer, aprovechando el buen clima de Miami, sentarse en este salón al aire libre. Curioso, muy curioso.



El Moore Building en el distrito artístico de Miami
El corazón histórico de la ciudad es el Moore Building (404 NE 2nd Avenue): sala de exposición de muebles, estudio de diseño de interiores y durante la Art Basel ( la más famosa feria de arte de Miami) uno de los lugares más populares para celebrar eventos especiales. Una especie de edificio multiusos bohemio. Da igual dónde uno mire, aquí hay arte por todas partes, al aire libre, en las galerías o en los muros y fachadas de los edificios de la zona.
Consejos para Foodies
Para el almuerzo os recomiendo el Michael’s Genuine Food & Drink, comida sencilla en planteamientos pero deliciosa y con un servicio encantador. Otra buena opción, no lejos de aquí es el Mandolin Aegean Bistro, personalmente uno de mis favoritos. Cafeterías y pastelerías hay varias que merecen la pena, una recomendación? Crumb on Parchment (3930 NE 2nd Avenue).
Wynwood
Al sur del Design Districts encontramos Wynwood, más conocido como Wynwood Arts District. Este espacio hace frontera con el Downtown de Maimi en la NE 2nd Street en el este, la I.95 en el oeste, la I-398 en el sur y la NE 36th al norte. En su origen fue Wynwood uno de los barrios más obreros de la ciudad, hogar de la clase baja de la ciudad, al igual que el Williamsburg neoyorquino.



De barrio obrero a distrito de moda: La historia de Windwood
El barrio fue durante mucho tiempo habitado principalmente por ciudadanos de origen puertorriqueño (luego llegarían los cubanos y los colombianos), lo que provoco que en los años 50 se conociese la zona como Little San Juan y poco a poco la mayoría de áreas públicas tomaran sus nombres de celebridades latinas. Durante los años 70 la zona vivió sus peores años de delincuencia e inseguridad. Con una tasa de desempleo de más del 55% se convirtió rápidamente en caldo de cultivo de bandas latinas que captaban a los inmigrantes que llegaban solos y desorientados a la ciudad.
Sin embargo, durante los años 90, gracias al esfuerzo de los habitantes del barrio que querían un hogar mejor combinado con la visión de futuro de jóvenes emprendedores del mundo del arte, Wynwood comenzó poco a poco a remontar. El idealista Tony Goldman, no tardo en ver el potencial artístico de la zona en su representación más pura, los grafities, y tras años de exploración, en el año 2009 inauguro la aún hoy celebre exposición Wynwood Walls. Así en el año 2016, Wynwood tiene el orgullo de celebrar su segunda primavera como barrio de moda de la ciudad aunque su ascenso continua rápido e imparable. Ahora es un barrio de lo más trendy y animado, el más deseado de la ciudad se podría decir, menudo cambio, no?
Recuerdo de sus inicios encontramos ahora los antiguos edificios de las fabricas, que lejos de haberse olvidado y deteriorado, se han convertido poco a poco en edificios de apartamentos de lo más estilosos. Hoy en día el Wynwood District de Miami cautiva por su espíritu único y sus ansias de superación.
Mires donde mires, galerias de arte
Hay más de 50 galerías asentadas en Wynwood. Es difícil recomendar una, pero una de mis favoritas es la Margulies Collection (591 NW 27th Street), que hará las delicias de los amantes de la fotografía. En ella encontraréis la mejor fotografía contemporánea y vintage, videos, esculturas reunidas a lo largo de los años por el gran gurú del arte, el miamense, Martin Z Margulies. (Ver más)



Wynwood Walls: un imprescindible
Como ya hemos dicho, una de las atracciones más celebres de la zona, es la muestra de arte callejero Wynwood Walls, preservada por Tony Goldman, que tras sus inversiones en la mejora del SoHo en Nueva York y de Miami Beach, convirtió Wynwood en su tercer gran proyecto. Esta exposición en forma de parque ofrece al visitante espectaculares murales pintados en las paredes de antiguas fabricas sin ventanas.
Wynwood: rutas guiadas y tours
Ruta gastronómica y artística (2,5h)
Una gran idea para descubrir la zona es hacer un tour guiado de dos horas sobre el arte y la gastronomía en Wynwood. Una de las mayores ventajas del ambiente multicultural del barrio es la gran variedad de sabores y platos que se pueden degustar en los muchos restaurantes de éxito que acogen sus calles.
Este tour permite degustar especialidades que mezclan la gastronomía de países como Puerto Rico, Peru, Japón o el sur de EE.UU. a través de un recorrido que incluye 6 restaurantes y bares especialmente conocidos entre la población autóctona del barrio.
Ruta en autobús Hop On Hop Off por Wynwood
Otra gran opción para descubrir la zona de forma tranquila y cómoda es decantarse por una ruta en autobús turístico guiado. Recientemente, la compañía City Sightseeings (autobuses rojos), a añadido una ruta de 30 minutos que recorre esta zona.
Puedes ver más sobre los autobuses Hop on Hop Off de Miami aquí.




¿Qué más?
El encanto único de Wynwood se refleja en todas las facetas de la vida en el y ofrece un contraste ideal a South Beach y las zonas más típicamente turísticas de la ciudad. Yo descubrí al zona principalmente a pie, sin ningún plan concreto, y me encanto. El almuerzo lo hice en el Coyo-taco, un mexicano de filosofía «todo fresco» muy cool, la comida me encanto y el ambiente y el servicio fueron inmejorables. No podía terminar este artículo sin recomendarlo. Podéis ver más sobre el Coyo Taco aquí.

Comentario
Deja una respuesta
Soy artista plástica vivo en argentina y me interesa exponer en Miami. De todos modos también hacer un viaje para visitar todos los lugares relacionados con las artes plástica. Ya que voy frecuentemente a Miami pero no con ese fin. Y cómo estoy exponiendo en varias exposiciones en Argentina. Deseo concurrir con ese interés. Muchas gracias!